top of page

“No tenemos tiempo para la automatización de redes.”(No te puedes permitir no hacerlo.)

Esto también lo escuchamos muy a menudo de nuestros clientes.

Para la mayoría de las organizaciones de TI, la realidad es dispersa:


  • Equipos pequeños

  • Mucha operación diaria

  • Aún más deuda técnica


Así que, aunque exista la intención, la automatización de redes suele posponerse. “Después, cuando tengamos más recursos.”


Pero aquí está el punto:


No es cuando tienen tiempo que necesitan automatización de redes – es precisamente cuando no lo tienen.


¿Falta de recursos? No estás solo.


De hecho, formas parte de la mayoría.


Un estudio global de Juniper reveló que:

  • 59 % de los ingenieros de redes no tiene tiempo para aprender herramientas de automatización.

  • 54 % carece de los conocimientos previos necesarios.

  • 50 % no cuenta con el apoyo de la dirección para automatizar.

Según Gartner, menos del 10 % de las empresas han automatizado más de la mitad de sus actividades de red hoy en día – pero se espera que esa cifra aumente al 30 % ya en 2026.


¿La buena noticia? No necesitas tener “todo en orden” para dar el primer paso. Solo necesitas una razón clara – y una idea de qué les ahorraría tiempo a ustedes.


 

¿Qué se puede automatizar primero? Pequeños pasos, grandes beneficios.


Hemos ayudado a muchos equipos a comenzar sin necesidad de un presupuesto millonario ni un gran equipo de automatización. Aquí hay algunas cosas que muchos de nuestros clientes han empezado a automatizar – con poco esfuerzo y gran impacto:


⚙️ Config-backups

Asegurarse de que todos los routers y switches se respalden automáticamente cada noche. Suena simple, pero brinda seguridad. Y ahorra tiempo.


→ Herramientas: Ansible, RANCID, Oxidized, scripts en Python


⚙️ Inventario de dispositivos y documentación

Centralizar los datos de red en una herramienta como NetBox es un verdadero acierto. Así pueden construir una “fuente de verdad” desde la cual otras automatizaciones puedan obtener información. Aporta visibilidad y establece una base sólida para futuras automatizaciones.


→ Herramientas: NetBox, integraciones con sistemas CMDB


⚙️ Cambios estándar

¿Necesitan agregar un VLAN, actualizar una ACL o crear nuevos perfiles de QoS? Todo eso se puede automatizar: se escribe el script una vez y se reutiliza tantas veces como sea necesario.


→ Herramientas: Ansible, Nornir, NSO

 

Más tareas amigables para principiantes en automatización de redes


Si ya diste los primeros pasos y quieres avanzar un bit más, aquí tienes varias tareas que son bastante accesibles para empezar a automatizar:


  • Recopilar información de dispositivos (p. ej. vecinos CDP, tablas de routing, interfaces activas, versiones de software, licencias, modelos de hardware) y cargarla en tu sistema IaC/SoT.

  • Construir configuraciones estandarizadas para asegurar consistencia en todos los dispositivos.

  • Programar respaldos de configuración regulares y comparar versiones para detectar cambios.

  • Generar reportes de dispositivos no compatibles para garantizar cumplimiento.

  • Verificar que los dispositivos cumplan con los estándares de seguridad para reducir riesgos.

  • Agregar dispositivos a herramientas de monitoreo y gestión para mayor visibilidad.

  • Integrar dispositivos en tu sistema CMDB para mejorar la documentación.

  • Aplicar cambios de configuración en múltiples dispositivos a la vez para mayor eficiencia.

  • Validar configuraciones antes de implementarlas, preferiblemente en un entorno de laboratorio (por ejemplo, con Containerlab), y realizar pruebas.

  • Automatizar actualizaciones de software para mantener el sistema actualizado.

  • Estandarizar procedimientos de diagnóstico para resolver problemas más rápido.

  • Realizar pruebas antes y después de los cambios para garantizar la estabilidad.



Herramientas para comenzar: simples, pero potentes


No necesitas construir un marco de automatización desde cero para empezar. Hay muchas herramientas probadas —tanto de código abierto como comerciales— que pueden ayudarte a dar el primer paso. Aquí tienes algunas que solemos recomendar:


🛠️ Ansible

Una de las favoritas entre los equipos de red. Ideal para automatizar tareas comunes como respaldos, cambios de configuración y aprovisionamiento. No necesitas programar en profundidad: solo escribes “playbooks” legibles en YAML. Es compatible con Cisco, Juniper, Arista y más.


🛠️ NetBox

Una “fuente de verdad” de código abierto para tu red. Con NetBox puedes centralizar datos sobre dispositivos, enlaces e IPs. Esto facilita automatizar con información precisa y confiable.


🛠️ Nornir

Un poco más técnico que Ansible, pero muy flexible para quienes quieren control total en Python sobre la automatización de red. Perfecto si buscas personalizar al detalle.


🛠️ Cisco NSO (Network Services Orchestrator)

Una plataforma basada en modelos para orquestación de redes multivendor. Ideal para organizaciones que quieren una gestión estructurada y tratar la configuración como “servicios”.


🛠️ Nokia EDA (Event-Driven Automation)

Para quienes buscan automatización basada en eventos en tiempo real. EDA reacciona automáticamente ante alertas o fallos, y se basa en estándares modernos y abiertos.


No importa si empiezas con herramientas open source como Ansible y NetBox, o si apuntas a plataformas más completas como NSO o EDA. Lo importante es: empieza donde estás. Elige lo que se adapte a tu equipo, tu red y tus objetivos.¿Lo mejor? Son accesibles, bien soportadas y puedes comenzar sin licencias costosas ni tener que reemplazar tu infraestructura actual.


¿No hay una solución lista para usar? Está bien así.


“No existe una herramienta lista que se ajuste a nuestro entorno.” Y es cierto.


Algunos utilizan Cisco NSO o Nokia EDA, mientras que otros crean sus propias soluciones con Python y APIs REST.Lo importante no es qué herramienta uses – utan que sea la adecuada para ustedes.


La automatización no es un producto. Es un viaje.Y cada organización necesita encontrar su propio camino.


¿Pero… tenemos un entorno desordenado?


Precisamente por eso es el momento de automatizar. Cuando tienes:


  • 27 patrones de configuración diferentes

  • Equipos antiguos

  • Procesos manuales

…es muy difícil poner orden sin automatización.


Todo comienza con identificar las tareas repetitivas, estandarizarlas y empezar a gestionarlas con código.


¿El resultado?

  • Menos errores

  • Configuraciones predecibles

  • Resolución de problemas más sencilla

  • Más tiempo para trabajo estratégico


Entonces… ¿cuál es el siguiente paso? 🤔


Hemos ayudado a muchas empresas que estaban exactamente donde ustedes están ahora:

✓ Sin tiempo

✓ Sin visibilidad completa

✓ Sin un plan claro


Pero con el apoyo adecuado, las herramientas correctas y un proyecto piloto bien enfocado, han pasado de estar en modo emergencia a tener una automatización controlada y con resultados.


Y queremos ayudar a más organizaciones a hacer ese mismo recorrido.


Por eso, en este momento ofrecemos un número limitado de Network Automation Audits gratuitos, donde analizamos el estado actual de su red, identificamos cuellos de botella y mostramos, de forma concreta, por dónde pueden empezar.


Recibirán un informe breve pero claro, con insights reales basados en lo que vemos en su entorno.


Nuestros consultores de red con experiencia:

  • Analizan su entorno sin interrumpir la operación

  • Identifican cuellos de botella y áreas de mejora

  • Entregan un informe concreto con próximos pasos claros



¿Quieren saber por dónde pueden comenzar a automatizar?

Entonces esta es una excelente manera de arrancar.



 
 
 

Comments


bottom of page