top of page

¿Es su red demasiado compleja para la automatización? (Spoiler: no.)

Muchos empresas dicen lo mismo cuando nos reunimos por primera vez:


“Nos encantaría empezar con la automatización de redes, pero nuestro entorno es demasiado complejo.”


Y es totalmente comprensible; entendemos que parece difícil. Muchas redes han crecido de forma orgánica, capa tras capa de equipos de proveedores como Cisco, Juniper, configuraciones antiguas, diferentes personas que han trabajado en ellas a lo largo de los años… y de repente, uno se encuentra atrapado en un laberinto técnico que nadie domina por completo.


Pero el asunto es este: eso no es una razón para evitar la automatización. Es una razón para empezar.



Lo escuchamos a menudo: “nuestro entorno es demasiado desordenado”.


Como consultores de redes que trabajamos cada día de forma práctica con operación, diseño y NetOps, hemos oído esto muchas veces. Es fácil sentir que la automatización es solo para quienes tienen todo bajo control. Pero la verdad es:


Así que… no son solo ustedes. Es lo normal.

Pero eso no significa que uno tenga que quedarse atrapado ahí.



Automatización de redes: no hace falta empezar de forma perfecta


Implementar la automatización de la operación de redes no requiere que todo esté ya estandarizado. Lo que se necesita es dar el primer paso.

Aquí tienes tres formas de empezar, sin necesidad de rehacerlo todo desde cero:


1. Empieza por donde el trabajo es más repetitivo


¿Backups de configuraciones? ¿Implementación de nuevos puntos de acceso? ¿Cambios de políticas?


La mayoría de las organizaciones tienen tareas recurrentes que consumen tiempo y aún se hacen manualmente. Aquí es donde nuestros consultores de NetOps o especialistas en NetDevOps pueden ayudarles a automatizar paso a paso – sin interrumpir el resto del entorno.



2. Implementa una “Source of Truth”


Suena técnico, pero en realidad es simple: una Source of Truth es un lugar central donde defines cómo debería ser tu red. Piensa en ella como una “verdad central” sobre los servicios, el plan de direcciones IP, la topología y las políticas.Una vez tengas esto, puedes empezar a construir automatización inteligente – no solo scripts.


Es una pieza clave para una automatización de red sostenible.



3. Empieza a pensar en NetOps 2.0


NetOps 2.0 es una forma de trabajar donde operación, diseño y automatización están conectados.


No se trata solo de enviar configuraciones, sino de:

  • Diseñar servicios, no solo dispositivos

  • Abstraer la complejidad técnica

  • Automatizar la gestión del ciclo de vida (LCM)


Esto significa que ya no dependerás de “esa persona que sabe justo esa cosa”, sino que ese conocimiento estará integrado en el proceso.



Pero… ¿no es nuestro entorno demasiado único?


Esa también es una objeción común. Y sí, cada red es diferente. Algunas usan Cisco, otras Juniper, otras una mezcla. Pero precisamente por eso un consultor en automatización de redes no simplemente instala una herramienta prediseñada, sino que diseña soluciones adaptadas a su estructura.


A veces eso significa trabajar con NSO, otras veces con Ansible, o incluso con código propio.La clave es: no hay un “camino correcto”, solo el camino adecuado para ustedes.




Entonces… ¿es su red demasiado compleja?



No.


Tal vez sea algo caótica, dependiente de ciertas personas, un poco dispersa.Pero eso es exactamente lo que la automatización está hecha para resolver.


Y no tienen que hacerlo todo de una vez. Solo necesitan empezar.




👋 ¿Quieres saber más sobre cómo automatizar tu red?


Durante mayo, ofrecemos un número limitado de auditorías gratuitas de optimización de red – donde nuestros consultores analizan su entorno, identifican cuellos de botella y proponen pasos concretos de automatización adaptados a su red.


¡Conoce más sobre la auditoría de red y reserva tu sesión con el botón a continuación!👇




Comments


bottom of page